Hola compañerxs,
*Información sobre los cursos impartidos por Rebeca Villalobos Álvarez* *Facultad de Filosofía y Letras* UNAM
AVISOS
jueves, 28 de agosto de 2025
Historiografía General I: sesiones del 2 y 4 de septiembre
martes, 26 de agosto de 2025
E. Moradiellos, "El oficio del historiador": una recomendación
Recomiendo ampliamente la revisión del capítulo 3 de El oficio del historiador. Un librito multicitado que más de un profesor utiliza en nuestra licenciatura para clases generales o introductorias. El mencionado capítulo se titula "Cómo se enseña y estudia la historia en la Universidad". Es un texto súper breve que incluye varias recomendaciones. De entre ellas destaco:
- "Los apuntes de clase" (p. 64-66) que no es otra cosa que criterios generales para la toma de apuntes.
- La diferenciación entre una clase teórica y una práctica. No en todas las asignaturas es posible distinguir tan claramente dos tipos de clase, pero sí las labores en sí mismas sí que se pueden distinguir. Hay clases destinadas a transmitir ciertos conocimientos, mientras que otras funcionan más bien como espacios de discusión para que los alumnos desarrollen habilidades (de investigación, de lectura, de exposición, etc.).
- La parte más voluminosa del capítulo es un listado (en realidad no tan largo) de recomendaciones bibliográficas que también vale la pena considerar.
AVISO GENERAL: FIN DE LA SEMANA DE CAMBIOS Y LISTAS DEFINITIVAS
A todos mis alumnos:
La semana de cambios ya concluyó, por lo tanto ya cuento con las listas definitivas de los grupos. La próxima sesión de cada materia dedicaré unos minutos a confirmar que todo esté en orden. Las personas que no encontraron lugar mediante la inscripción mantienen la posibilidad de obtener su nota en extraordinarios (periodo EB). Las personas que no estén inscritas o aquellas que no soliciten su incorporación a la lista por la vía del extraordinario serán dadas de baja en el Classroom.
Las personas que apenas se incorporan DEBEN NOTIFICARLO de inmediato. Les recuerdo, por otro lado, que es responsabilidad del estudiante ponerse al día en casos de ingreso extemporáneo.
Teoría de la Historia: Primer examen parcial y tutoría
Al grupo de Teoría de la Historia:
Si tienen dudas sobre el método de evaluación del curso, revisa la página "TH I. Evaluación" en este mismo blog. Por lo pronto, les recuerdo que el primer parcial es equivalente al 20% de la calificación final. Es decir que la nota máxima son dos puntos (de los diez asignados a la calificación máxima de todo el semestre). Esos dos puntos se podrán obtener del siguiente modo:
- 1/2 punto por participación activa en clase o Classroom.
- 1/2 punto por tener la asistencia completa (tres sesiones)
- 1 punto por aciertos en el examen parcial, que se aplicará el martes 9 de septiembre entre 10:00 y 11:00.
Teoría de la Historia: cierre del bloque I
Al grupo de Teoría de la Historia:
La sesión del próximo martes (2 de septiembre) es la última del bloque 1. Aquí un listado de tareas pertinentes, advertencias y recomendaciones:
- Revisa tus apuntes o bien las definiciones que recabaste de los tres términos básicos. Elabora un apunte aparte. Debe ser breve y recuperar lo que hemos discutido en las últimas dos sesiones. ¿Qué podemos concluir de la discusión sobre los términos básicos? Puntualmente: 1) cuáles son los significados habituales de cada término y 2) ¿cuál su rango conceptual?, es decir qué tan polisémicos son y en función de qué referentes.
- La próxima clase es, para muchos, la última oportunidad de cumplir rubro de participación que sí tendrá impacto en la calificación del primer parcial. Iniciaremos esta sesión discutiendo las características generales de la lectura de Koselleck. Solicité que tomaran en cuenta la estructura del texto (que sí está seccionado) e identifiquen las ideas clave de cada apartado. También podrían redactar un breve resumen incorporando objetivos y síntesis del argumento. Es importante que lleven algo preparado y, naturalmente, la lectura completada. Nuestro principal objetivo en la última sesión es que se lleven una idea clara del texto de Koselleck. El segundo objetivo es que sean capaces de vincular la lectura con las distintas definiciones de los conceptos básicos.
- Tu búsqueda de definiciones debe ser suficiente. Por suficiente quiero decir que hayas consultado, registrado y/o identificado cuando menos tres definiciones distintas de cada concepto.
- Lo he dicho antes pero vale la pena tenerlo muy presente ahora: el propósito del primer bloque es explorar el potencial, los alcances y también los límites de los tres conceptos básicos. No se trata de que memorices definiciones, tampoco debes esforzarte demasiado por intentar complementarlas entre sí. Hay definiciones que, por su naturaleza, no están implicadas en otras. A veces la comparación o la equivalencia entre dos conceptos es posible, a veces no. El objetivo, como dije antes, es ponderar los significados de estos conceptos, pero no pretendemos fijarlos. Ponderar implica examinar, contrastar, evaluar. La idea es que si encuentras vínculos entre los términos los puedas explicar, lo mismo que las diferencias tajantes. Si tu trabajo de búsqueda ha sido pobre, tendrás pocas definiciones a partir de las cuales hacerte una idea general. Si, por el contrario, tienes demasiadas definiciones que no puedes clasificar o entender bien, será difícil llegar a conclusiones básicas acerca de los significados habituales y sus alcances. Tómalo en cuenta.
Historiografía General I: Guía para abordar la lectura de las Historias de Heródoto
Guía para abordar la lectura de las Historias de Heródoto:
- Vuelvan a sus apuntes, o a las láminas relativas al bloque II alojadas en la pestaña de "Trabajo de clase", e identifiquen alrededor de 10 puntos clave acerca del pensamiento, la literatura y la historiografía de la Grecia Clásica. La intención es que estos puntos les permitan una lectura más eficiente de las Historias.
- Antes de leer los libros I y II, revisen sus respectivos esquemas de contenido incluidos en la edición de Gredos. Esta edición se encuentra digitalizada y está disponible en el blog de la asignatura.
- Lo ideal es que hagan una primera lectura de cada libro sin pausas ni apuntes, para que puedan tener una idea general de los contenidos. Entonces, realicen una segunda lectura más detallada en la que se detengan a hacer apuntes e intenten identificar los elementos propios del análisis historiográfico.
Historiografía General I: Consejos para tomar apuntes de las lecturas
Consejos para tomar apuntes de las lecturas:
- Antes de hacer cualquier apunte es indispensable que consideren los intereses de lectura. ¿Para qué estoy leyendo el texto? En el caso de este curso, estos intereses se encuentran plasmados en el temario. ¿A qué tema corresponde esta lectura? ¿La lectura es una fuente primaria o de apoyo?
- Hacer apuntes conforme se va leyendo el texto es útil, pero tiene el defecto de que el resultado suele ser parcial con respecto al contenido del texto. No se puede saber qué es importante rescatar, si no se ha leído del texto completo.
- Si quieren hacer un buen resumen de contenido, lo ideal es leer antes el texto en su totalidad e identificar el tema, objetivo y argumento central. Así, estarán en una mejor posición para resumir el contenido de forma inteligente. Incluso, de este modo será más fácil de retener.
- Aún si no pretenden compartir su apunte con la clase, es importante que cuiden la ortografía y la redacción. Hacerlo les servirá no solo para practicar estas habilidades básicas, sino también para que el apunte sea legible para ustedes mismos en el futuro.
Historiografía General I: sesión del 28 de agosto
Compañerxs,
jueves, 21 de agosto de 2025
Historiografía General I: sesiones del 26 y 28 de agosto
Hola compañerxs,
- comparen sus propios apuntes con este esquema de contenidos;
- si tienen dudas sobre el texto de Bowra anótenlas y llévenlas a la próxima clase (martes 26 de agosto);
- recuerden que la próxima semana vamos a iniciar el análisis de los libros I y II de las Historias de Herodoto, por lo que deben empezar a leer lo antes posible, sin olvidar el esquema de las tres categorías de análisis historiográfico (heurística, hermenéutica y estilística).
martes, 19 de agosto de 2025
Tutoría: Teoría de la Historia
Hoy tuvimos nuestra primera tutoría. A raíz de las inquietudes y temas que se mencionaron he subido ya algunos materiales al Classroom, revisen las entradas correspondientes.
SOBRE EL INGRESO EXTEMPORÁNEO
Las personas que se incorporan tardíamente (ya sea por cambio de grupo o por otras razones) tienen la responsabilidad de ponerse al día y revisar los materiales correspondientes. No es recomendable integrarse al curso sin información previa.
Discusión de términos básicos: Teoría y Filosofía (TH)
Al grupo de Teoría de la Historia:
El próximo martes 26 de agosto continuaremos la discusión sobre los términos básicos. Recomiendo hacer un breve resumen (en su cuaderno) de lo que estuvimos discutiendo hoy, que esencialmente fueron algunas definiciones básicas de historia y el rango conceptual de la palabra. Aunque al final discutimos un poco las posibilidades del término teoría, no llegamos mucho más lejos. Será importante, pues, que el próximo martes avancemos sobre las definiciones de teoría y filosofía.
Recuerden que el punto no es sólo citar o afirmar que consultaste alguna fuente, sino asimilar la información de cara al propósito que perseguimos y que podrían resumirse con las siguientes preguntas:
- Cuáles son los significados/usos habituales de estos términos.
- Cómo cambia su significado cuando adoptan peso conceptual (cuando se problematizan).
- Qué otros conceptos resultan equivalentes, sinónimos o auxiliares para explicar mejor la definición de cada concepto.
- Cuál es el rango semántico de cada uno de estos conceptos (su potencial polisémico).
- Cuál es la utilidad de las distintas definiciones.
Historiografía general II: sesión del jueves 21 de agosto
Compañerxs,
viernes, 15 de agosto de 2025
Historiografía General II: sesión del martes 19 de agosto
Hola compañerxs,
jueves, 14 de agosto de 2025
RECORDATORIO IMPORTANTE
El anonimato no está permitido en esta aula virtual. Por favor regístrate en el Classroom con NOMBRE Y (AL MENOS) PRIMER APELLIDO. De este modo podremos identificarte en la lista y/o en clase presencial.
martes, 12 de agosto de 2025
Normas para el uso de herramientas de inteligencia artificial
Tutoría: Teoría de la Historia
Teoría de la Historia: Bloque I. Conceptos básicos
Historiografía General: Bloque I (lectura Huizinga)
Recuerda agregarte tú mismo al Classroom
A todos mis estudiantes: recuerda que tú debes agregarte al Classroom. Utiliza el enlace que está en la barra lateral derecha de este blog. Asegúrate de dar click en la asignatura que te corresponde. Utiliza nombre y cuando menos un apellido para poder cotejar con la lista.