AVISOS

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Historiografía General I: suspensión de clase jueves 4 de septiembre

Hola compañerxs,

Les aviso que mañana jueves 4 de septiembre se suspende nuestra clase. Por favor revisen el aula virtual del curso, ahí encontrarán información importante.

martes, 2 de septiembre de 2025

Préstamo de tabletas Filos UNAM

 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1216384743836353&set=-ll%C3%A9vate-una-tablet-todo-el-semestreen-nuestras-instalaciones-puedes-solicitar-e

Consejos generales para estudiantes de ambas asignaturas: Teoría de la Historia e Historiografía

ANTES DE LLEGAR A LA CLASE:
  • Date tiempo para revisar el temario e identificar con claridad el asunto específico que se va a tratar en clase. No llegues en blanco. 
  • Prepara tus participaciones con anticipación: dudas puntuales sobre los textos revisados (anota la página); comentarios sobre algún fragmento o tema directamente o indirectamente contemplado en el texto. 
  • Si no tienes tiempo para revisar completo el texto, haz un esquema de sus contenidos y elabora un apunte breve pero ordenado de las palabras o ideas clave que se ubican en cada sección. Utiliza los índices para no partir de cero.
DURANTE LA CLASE:
  • Trata de concentrarte en el objetivo de la clase y no sólo en el texto asignado. Justo por eso es importante recordar el tema a revisar y tratar de entender cómo puedes utilizar el texto para cumplir con el objetivo de la clase.
  • No apuntes lo que dice la profesora solo para recordar o, en todo caso, apunta consejos e instrucciones y no tanto definiciones o contenidos. Estos dos últimos están en los textos. El apunte debería servir más como una bitácora de lo que ocurrió que como un acervo de información. 
DESPUÉS DE LA CLASE:
  • No deberías dejar pasar demasiado tiempo después de la clase para generar un apunte más formal sobre lo que se revisó en la sesión y, por lo tanto, la forma en que deberías abordar la lectura asignada. Si elaboras este apunte poco tiempo después de la sesión (cuando tu memoria está fresca) te será más fácil abordar la lectura.
  • Lee en condiciones propicias para la concentración. Si no las tienes (ya porque el espacio no es propicio o estás distraída) haz una lectura rápida pero no arbitraria. Revisa las secciones, vuelve al índice, trata de familiarizarte con el texto. Cuando haya condiciones entonces haces una lectura más detenida. 
  • Anota en un cuaderno aparte tus dudas y comentarios para la siguiente sesión. 

Teoría de la Historia: primer examen parcial y segunda tutoría

Al grupo de Teoría de la Historia:

El primer examen parcial se presentará entre 10:00 y 11:00 de la mañana el próximo martes 9 de septiembre. A partir de las 11:00 tendremos nuestra segunda sesión de tutoría

En este primer bloque se juegan 2 puntos de los 10 que integran la nota final. 1 de esos dos puntos lo habrán obtenido en función de la asistencia y la participación durante las tres sesiones pasadas, es otro punto restante se lo juegan en el examen de cuatro preguntas que presentarán el martes. Cada pregunta vale un cuarto de punto si se responde correctamente. El examen únicamente toma en cuenta la lectura de Koselleck. El trabajo con conceptos básicos ya ha sido evaluado aunque le daremos continuidad (y subiremos el nivel de complejidad) en el siguiente bloque temático.

Es indispensable que revisen el Classroom para revisar los materiales y conocer más detalles sobre ambas actividades. 

Historiografía General I: sesión del jueves 4 de septiembre

Compañerxs,

La sesión de hoy 2 de septiembre estuvo dedicada al análisis de los libros I y II de las Historias de Herodoto.  En la próxima clase (4 de septiembre) vamos a continuar, de manera que les pedimos que seleccionen y analicen fragmentos del texto. 

Busquen pasajes en los que puedan identificar una o varias de las tres categorías de análisis historiográfico, anoten a qué paragrafos corresponden y expliquen cómo las identificaron. Lo ideal es que hallen evidencia de estas categorías en diferentes fragmentos a lo largo del texto. Tampoco olviden contextualizar cada fragmento seleccionado aprovechando la sinopsis que antecede a cada libro en la edición de Gredos. 

Prepárense para presentar en clase sus análisis, o si quieren entrenar sus habilidades de redacción (y granjearse décimas para el examen parcial), escriban un texto que contenga su análisis y compártanlo mediante el aula virtual del curso.