Hoy tuvimos nuestra primera tutoría. A raíz de las inquietudes y temas que se mencionaron he subido ya algunos materiales al Classroom, revisen las entradas correspondientes.
*Historiografía General & Teoría de la Historia*
*Información sobre los cursos impartidos por Rebeca Villalobos Álvarez* *Facultad de Filosofía y Letras* UNAM
AVISOS
martes, 19 de agosto de 2025
Tutoría: Teoría de la Historia
Hoy tuvimos nuestra primera tutoría. A raíz de las inquietudes y temas que se mencionaron he subido ya algunos materiales al Classroom, revisen las entradas correspondientes.
SOBRE EL INGRESO EXTEMPORÁNEO
Las personas que se incorporan tardíamente (ya sea por cambio de grupo o por otras razones) tienen la responsabilidad de ponerse al día y revisar los materiales correspondientes. No es recomendable integrarse al curso sin información previa.
Discusión de términos básicos: Teoría y Filosofía (TH)
Al grupo de Teoría de la Historia:
El próximo martes 26 de agosto continuaremos la discusión sobre los términos básicos. Recomiendo hacer un breve resumen (en su cuaderno) de lo que estuvimos discutiendo hoy, que esencialmente fueron algunas definiciones básicas de historia y el rango conceptual de la palabra. Aunque al final discutimos un poco las posibilidades del término teoría, no llegamos mucho más lejos. Será importante, pues, que el próximo martes avancemos sobre las definiciones de teoría y filosofía.
Recuerden que el punto no es sólo citar o afirmar que consultaste alguna fuente, sino asimilar la información de cara al propósito que perseguimos y que podrían resumirse con las siguientes preguntas:
- Cuáles son los significados/usos habituales de estos términos.
- Cómo cambia su significado cuando adoptan peso conceptual (cuando se problematizan).
- Qué otros conceptos resultan equivalentes, sinónimos o auxiliares para explicar mejor la definición de cada concepto.
- Cuál es el rango semántico de cada uno de estos conceptos (su potencial polisémico).
- Cuál es la utilidad de las distintas definiciones.
Historiografía general II: sesión del jueves 21 de agosto
Compañerxs,
viernes, 15 de agosto de 2025
Historiografía General II: sesión del martes 19 de agosto
Hola compañerxs,
jueves, 14 de agosto de 2025
RECORDATORIO IMPORTANTE
El anonimato no está permitido en esta aula virtual. Por favor regístrate en el Classroom con NOMBRE Y (AL MENOS) PRIMER APELLIDO. De este modo podremos identificarte en la lista y/o en clase presencial.
Consejos generales para estudiantes de ambas asignaturas: Teoría de la Historia e Historiografía
- Date tiempo para revisar el temario e identificar con claridad el asunto específico que se va a tratar en clase. No llegues en blanco.
- Prepara tus participaciones con anticipación: dudas puntuales sobre los textos revisados (anota la página); comentarios sobre algún fragmento o tema directamente o indirectamente contemplado en el texto.
- Si no tienes tiempo para revisar completo el texto, haz un esquema de sus contenidos y elabora un apunte breve pero ordenado de las palabras o ideas clave que se ubican en cada sección. Utiliza los índices para no partir de cero.
- Trata de concentrarte en el objetivo de la clase y no sólo en el texto asignado. Justo por eso es importante recordar el tema a revisar y tratar de entender cómo puedes utilizar el texto para cumplir con el objetivo de la clase.
- No apuntes lo que dice la profesora solo para recordar o, en todo caso, apunta consejos e instrucciones y no tanto definiciones o contenidos. Estos dos últimos están en los textos. El apunte debería servir más como una bitácora de lo que ocurrió que como un acervo de información.
- No deberías dejar pasar demasiado tiempo después de la clase para generar un apunte más formal sobre lo que se revisó en la sesión y, por lo tanto, la forma en que deberías abordar la lectura asignada. Si elaboras este apunte poco tiempo después de la sesión (cuando tu memoria está fresca) te será más fácil abordar la lectura.
- Lee en condiciones propicias para la concentración. Si no las tienes (ya porque el espacio no es propicio o estás distraída) haz una lectura rápida pero no arbitraria. Revisa las secciones, vuelve al índice, trata de familiarizarte con el texto. Cuando haya condiciones entonces haces una lectura más detenida.
- Anota en un cuaderno aparte tus dudas y comentarios para la siguiente sesión.