AVISOS

martes, 19 de agosto de 2025

Tutoría: Teoría de la Historia

Al grupo de Teoría de la Historia:
Hoy tuvimos nuestra primera tutoría. A raíz de las inquietudes y temas que se mencionaron he subido ya algunos materiales al Classroom, revisen las entradas correspondientes. 

SOBRE EL INGRESO EXTEMPORÁNEO

Las personas que se incorporan tardíamente (ya sea por cambio de grupo o por otras razones) tienen la responsabilidad de ponerse al día y revisar los materiales correspondientes. No es recomendable integrarse al curso sin información previa. 

Discusión de términos básicos: Teoría y Filosofía (TH)

 Al grupo de Teoría de la Historia:

El próximo martes 26 de agosto continuaremos la discusión sobre los términos básicos. Recomiendo hacer un breve resumen (en su cuaderno) de lo que estuvimos discutiendo hoy, que esencialmente fueron algunas definiciones básicas de historia y el rango conceptual de la palabra. Aunque al final discutimos un poco las posibilidades del término teoría, no llegamos mucho más lejos. Será importante, pues, que el próximo martes avancemos sobre las definiciones de teoría y filosofía

Recuerden que el punto no es sólo citar o afirmar que consultaste alguna fuente, sino asimilar la información de cara al propósito que perseguimos y que podrían resumirse con las siguientes preguntas:

  1. Cuáles son los significados/usos habituales de estos términos.
  2. Cómo cambia su significado cuando adoptan peso conceptual (cuando se problematizan).
  3. Qué otros conceptos resultan equivalentes, sinónimos o auxiliares para explicar mejor la definición de cada concepto. 
  4. Cuál es el rango semántico de cada uno de estos conceptos (su potencial polisémico). 
  5. Cuál es la utilidad de las distintas definiciones.
Las anteriores no son las únicas preguntas posibles, hoy ensayamos algunas otras, lo útil es que las escriban (generando un apunte más razonado) y generen otras a partir de sus propias consultas. Recuerda balancear tu búsqueda: si tienes puras definiciones de diccionario simple, trata de buscar otras más complejas, si ya tienes demasiadas definiciones, clasifícalas por grupos. La idea es contar con una variedad razonable.

Sobre la lectura de Koselleck: aunque la revisaremos con detenimiento hasta la tercera sesión de este bloque (la del próximo martes es la segunda) conviene que ya vayan avanzando en ella. Recuerden la recomendación: una lectura rápida (con cronómetro de no más de media hora) y luego, con tiempo, una lectura detenida que les permita generar un apunte. 

Historiografía general II: sesión del jueves 21 de agosto

Compañerxs,


En la clase de hoy martes 19 de agosto terminamos de examinar el texto de Huizinga y partimos de él para definir de forma operativa las tres categorías básicas de análisis historiográfico: heurística (investigación), hermenéutica (interpretación) y estilística (forma). Estas tres constituyen la principal herramienta con la que procederemos a la lectura, análisis y comentario de las fuentes primarias durante el curso. La primera de ellas es Historias de Heródoto, concretamente, los libros I y II (ya disponibles en el blog de la asignatura), cuyo abordaje iniciaremos la próxima semana. Es muy recomendable que comiencen a leer cuanto antes.

La próxima clase (jueves 21 de agosto) estará dedicada a introducir el bloque II (Historiografía griega) y la lectura correspondiente es un fragmento de La literatura griega de C. M. Bowra (también disponible en el blog). Como se trata de una lectura de apoyo, deben enfocarse en su estructura, ideas principales y aportaciones respecto de los temas a tratar en el bloque. Preparen sus intervenciones y, si así lo desean, pueden subir los apuntes que generen al aula virtual del curso. ¡Nos vemos el jueves!

viernes, 15 de agosto de 2025

Historiografía General II: sesión del martes 19 de agosto

Hola compañerxs,

En la clase de ayer jueves 14 de agosto comenzamos a abordar la lectura de Huizinga, y partimos de ella para hablar del significado de los términos de "historia" e "historiografía", términos básicos que durante el curso nos servirán de guía para el análisis de fuentes primarias. También, nos pusimos a examinar este texto y a generar un apunte conjunto que diera cuenta del desarrollo del argumento.

En la próxima clase (martes 19 de agosto) vamos a terminar de discutir el texto de Huzinga. Les recomiendo que vuelvan al texto, y hagan un esfuerzo por analizarlo, reconocer los diferentes momentos del argumento central y vertir sus observaciones en un apunte. Entonces, comparen lo que hicieron con las láminas que la doctora subió a la pestaña de "Trabajo de clase" , en el aula virtual del curso. 

Asimismo, tienen la opción de compartir el apunte que hagan a través del "Tablón" del aula virtual, para que el curso en su conjunto pueda revisarlo y ofrecer comentarios. Hacerlo no solo les puede granjear décimas para el examen parcial, sino que, más importante aún, también les va a ayudar a mejorar sus habilidades de lectura, análisis y comentario de textos. 

Nos vemos el martes.

jueves, 14 de agosto de 2025

RECORDATORIO IMPORTANTE

El anonimato no está permitido en esta aula virtual. Por favor regístrate en el Classroom con NOMBRE Y (AL MENOS) PRIMER APELLIDO. De este modo podremos identificarte en la lista y/o en clase presencial.

Consejos generales para estudiantes de ambas asignaturas: Teoría de la Historia e Historiografía

ANTES DE LLEGAR A LA CLASE:
  • Date tiempo para revisar el temario e identificar con claridad el asunto específico que se va a tratar en clase. No llegues en blanco. 
  • Prepara tus participaciones con anticipación: dudas puntuales sobre los textos revisados (anota la página); comentarios sobre algún fragmento o tema directamente o indirectamente contemplado en el texto. 
  • Si no tienes tiempo para revisar completo el texto, haz un esquema de sus contenidos y elabora un apunte breve pero ordenado de las palabras o ideas clave que se ubican en cada sección. Utiliza los índices para no partir de cero.
DURANTE LA CLASE:
  • Trata de concentrarte en el objetivo de la clase y no sólo en el texto asignado. Justo por eso es importante recordar el tema a revisar y tratar de entender cómo puedes utilizar el texto para cumplir con el objetivo de la clase.
  • No apuntes lo que dice la profesora solo para recordar o, en todo caso, apunta consejos e instrucciones y no tanto definiciones o contenidos. Estos dos últimos están en los textos. El apunte debería servir más como una bitácora de lo que ocurrió que como un acervo de información. 
DESPUÉS DE LA CLASE:
  • No deberías dejar pasar demasiado tiempo después de la clase para generar un apunte más formal sobre lo que se revisó en la sesión y, por lo tanto, la forma en que deberías abordar la lectura asignada. Si elaboras este apunte poco tiempo después de la sesión (cuando tu memoria está fresca) te será más fácil abordar la lectura.
  • Lee en condiciones propicias para la concentración. Si no las tienes (ya porque el espacio no es propicio o estás distraída) haz una lectura rápida pero no arbitraria. Revisa las secciones, vuelve al índice, trata de familiarizarte con el texto. Cuando haya condiciones entonces haces una lectura más detenida. 
  • Anota en un cuaderno aparte tus dudas y comentarios para la siguiente sesión. 

martes, 12 de agosto de 2025

Normas para el uso de herramientas de inteligencia artificial

El uso de inteligencia artificial para mis cursos está regulado conforme a ciertos criterios que ya figuran en el programa en pdf de ambas asignaturas (TH e HG). Los programas en pdf están disponibles en la barra izquierda superior de este blog. En unos cuantos días, la Coordinación actualizará los archivos disponibles en horarios para que figure la siguiente información: 

Normas para el uso de inteligencia artificial (ChatGPT, Gemini, NotebookLM, etc.)

En este curso el uso de aplicaciones y/o programas de inteligencia artificial está permitido, siempre y cuando no sustituya las labores básicas de lectura, análisis, comentario de textos, y preparación de participaciones orales y escritas. Recomendamos particularmente el uso de modelos generativos (NotebookLM, por ejemplo) para actividades de reforzamiento del aprendizaje: formulación de preguntas, resolución de dudas, autoevaluación.

En cualquier caso, el uso de IA debe ser:

1) transparente: se debe reconocer el uso de modelos generativos y aclarar exactamente
para qué tarea(s) fueron usados;
2) responsable: como con cualquier otra herramienta, se debe asumir la responsabilidad de los errores que puedan derivar de su uso;
3) inteligente: el uso de la inteligencia artificial es una habilidad, por lo tanto, el provecho que se obtenga dependerá en buena medida de qué tan bien se aprenda a usarla;
4) informado: hay que considerar que no todos los modelos de IA tienen las mismas características y que en general tienden a interpolar información o de plano a inventar datos, por lo tanto es preciso escoger entre los diferentes modelos y ser crítico con las respuestas que provengan de ellos.

Tutoría: Teoría de la Historia

Al grupo de Teoría de la Historia:
Les recuerdo que yo soy la tutora asignada de este grupo. Tendremos nuestra primera tutoría el próximo martes entre 12 y 13 horas. Encontrarán algunos materiales básicos en el Classroom que les servirán para entender la función general de la tutoría. 

Teoría de la Historia: Bloque I. Conceptos básicos

Al grupo de Teoría de la Historia:
El próximo martes empezamos formalmente los contenidos del curso. Los temas del bloque I. son sobre los conceptos básicos de historia, teoría y filosofía. Dedicaremos a ellos tres sesiones en las que la participación y la asistencia incidirán directamente en la calificación del primer parcial (en principio programado para el 9 de septiembre). 

En este bloque deberán realizar dos actividades o tareas fundamentales. La primera es buscar definiciones terminológicas y/o conceptuales de los tres términos clave. La segunda es leer cuidadosamente el texto obligatorio (Kosselleck: "La formación del concepto moderno de Historia"). Organicen bien sus tiempos y revisen el Classroom cuanto antes para obtener información complementaria. 

Historiografía General: Bloque I (lectura Huizinga)

Al grupo de Historiografía General: 
Este jueves revisaremos el texto de Huizinga "En torno a una definición del concepto de historia". Es una lectura breve pero densa. Tómate el tiempo necesario para revisarla con cuidado. 

Recuerda agregarte tú mismo al Classroom

A todos mis estudiantes: recuerda que tú debes agregarte al Classroom. Utiliza el enlace que está en la barra lateral derecha de este blog. Asegúrate de dar click en la asignatura que te corresponde. Utiliza nombre y cuando menos un apellido para poder cotejar con la lista. 

lunes, 11 de agosto de 2025

Inicio de cursos 2026-1

Les doy la bienvenida a los cursos de Historiografía General y Teoría de la Historia del semestre 2026-1. En este blog encontrarán todos los materiales de trabajo que requerimos para el curso (programa en versión pdf y desglosado; lecturas obligatorias y bibliografía) además de otros vínculos a información que podría serles de utilidad. La consulta del blog es obligada para ambas asignaturas. 

Para sumarte al Classroom debes hacer click en el enlace que corresponda a tu materia, en la barra superior derecha del blog.

Los avisos y materiales para el desarrollo de ambas materias (Historiografía General y Teoría de la Historia) estarán disponibles en este sitio a partir de hoy. 

¡Nos vemos el martes!

Saludos
Rebeca Villalobos